domingo, 25 de mayo de 2014

Pongamos que hablo de Madrid... `Dridmailitas por un día´

Madrid night... Gran Via Ayer se entrecruzaron los caminos de dos aficiones que hoy sienten el resultado de ayer de muy distinta manera. La Gran Vía madrileña evoca muchos de los mejores momentos de mi vida y es una calle llena de recuerdos para habitantes de todo el mundo que se han decidido a orientar sus pasos por una de las arterias más emblemáticas de la capital. En el aula de ELE se podría hacer un cuento a partir de una imagen tomada en la ciudad natal del alumno. Yo mostraría un retazo de Madrid y escribiría sobre la ciudad que tanto he añorado, pero cada pupilo seleccionaría una fotografía emblemática de su lugar de origen para contarnos una pequeña historia en la que confluyan diversos aspectos culturales. Otra opción útil sería que cada estudiante escogiera una instantánea de su ciudad de residencia, posteriormente la colgara en su blog y un compañero la elegirá como punto de partida de su historia para lo que habrá de informarse convenientemente sobre el sitio en cuestión. En definitiva, las fotografías son un vehículo que da mucho juego en el aula y con el que podemos realizar multitud de actividades con las que trabajar las diversas destrezas.

miércoles, 21 de mayo de 2014

Educablogs...

La aplicación de los blogs a la enseñanza de lenguas es resultado de la elevación a la enésima potencia de los postulados constructivistas de autores como Vigotsky, y de los defensores del aprendizaje colaborativo (Ausubel, Novak, Daley). Las concomitancias de ambas escuelas con las Web 2.0 son evidentes y las posibilidades muchas. Los blogs permiten la comunicación continua, son vehículo para la experimentación y resultan sencillos para la generación de los nativos digitales, ampliamente familiarizados con el uso de internet y las nuevas formas de interacción nacidas al abrigo de su auge. El blog educativo no ha de reproducir los modelos educativos imperantes, sino que se ha de usar la modernidad aunando un enfoque novedoso a los objetivos y metodologías subyacentes a cada programa educativo. De nada sirve cambiar el envoltorio, revistiéndolo de modernidad, si la función didáctica permanece obsoleta.


En el punto que nos toca, que no es otro que el concerniente a la enseñanza de lenguas, la importancia de los blog como espacio intermedio entre la formación presencial y el E-learning, facilitando la formación en cualquier momento y en cualquier lugar. El alumno goza de altas cuotas de autonomía y el espacio debe ser lo suficientemente atrayente, variado y motivador para que cada aprendiz encuentre su propia idiosincrasia y los momentos en que participar y destacar, para ello hemos de procurar un buen ambiente y las oportunas dosis de confianza.


Los blogs sirven  de apoyo educativo al educando, así como para seguir y fomentar sus evoluciones, para lo que se puede dotar al mismo de una serie de herramientas insertadas en la plataforma con las que desarrollar las cuatro destrezas (enlaces a páginas con textos adaptados, recursos de audio, elaboración de entradas...) además de corregirse o autoevaluarse. Otras aspectos y actividades tales como: la creación de debates, el uso de enlaces (YouTube, ...), comentarios, la elaboración de etiquetas para acceder a materiales de refuerzo o ampliación... un sinfín de opciones con las que ayudar al alumno a comenzar un aprendizaje autónomo que más adelante será la base con la que continuar de manera independiente su formación. Por último, no podemos desligar el influyente papel del docente como moderador y catalizador de esta nueva forma de preparación, pues un profesor nuca puede ser enteramente sustituido por la tecnología, por nueva que ésta sea.


Compartir conocimientos, el trabajo individual y la cooperación entre iguales son los ejes vertebradores de la construcción del conocimiento, que ha encontrado en internet y, más concretamente, en la blogosfera, algunos de los recursos ideales para ello. Avances que facilitan la labor de los docentes a la hora de enseñar segundas lenguas, ya que hemos descubierto los aliados perfectos para tal efecto: las nuevas tecnologías y alumnos con ganas de aprender aprendiendo.