domingo, 18 de mayo de 2014
Memorándum: de Spainerds a las Web 2.0
Hubo un tiempo en el que realicé y coordiné un blog con la ayuda de varios compinches. Tras una época de gran trasiego, mis publicaciones se fueron espaciando más y más, hasta que esa dinámica diaria me engulló y voluntariamente me fui alejando de un proyecto cuya magnitud iba en aumento. Menos mal que uno de mis camaradas si supo consumar la expectativas y gestionar con éxito aquella propuesta de temática cultural. Un blog sobradamente conocido y de total referencia en el mundillo ‘indie’, espacio natural de algunos que algunos otros han decidido rebautizar como ‘hipster’, dicho blog responde al nombre de Spainerds y todavía sigue informando en este 'cajón de sastre’ que es la blogosfera.
Hoy, el día después de que mi club, el Glorioso, haya engalanado Neptuno con sus telas, mallas, uniformes, casacas y demás prendas de batalla rojiblancas, me inició en un nuevo blog, con el que espero dar cabida a algunas de mis grandes pasiones. Solo el tiempo es nuestro juez.
Para abrir boca daré rienda suelta a mi verborrea con una actividad para una de las asignaturas del máster que vengo cursando desde noviembre del año pasado. Una tímida, o puede que no tan tímida, reflexión acerca de la importante aportación de la web 2.0 a la enseñanza de lenguas.
La principal aportación de la web 2.0 a la ensañanza de lenguas es la posibilidad de utilizar redes sociales para la enseñanza de lenguas. Me explico, las redes sociales son una gran herramienta que posee más usos al margen de los lúdicos y comunicativos. Mezclando las herramientas a nuestro alcance se puede llevar el espacio educativo del aula a otros lugares gracias a la conexión entre los distintos servicios. Hemos de propocionar a los nativos digitales una educación acorde con sus intereses y afinidades y potenciando sus virtudes, por ello primer paso ha de ser valernos de los mecanismos en los que se encuentran más confiados y cómodos.
Una de las herramientas que más puede aportar a la enseñanza de lenguas es la web. La creación de una página web para una determinada permitiría terminar con el tradicional modelo presencial, o al menos compatibilizarlo. Una web que goce con un diseño atrayente, permanentemente actualizada, enlazada a otros medios, redes sociales, blogs o canales de comunicación -youtube-, que fomente la participación y el acceso al libre pensamiento de todos los implicados y que, por último, facilite un intercambio de información y recursos modificando y añadiendo contenidos a través de las nuevas tecnologías. Una web viva, para personas ‘vivas’.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario